Certificado De Profesionalidad Cocina
Certificado De Profesionalidad Cocina – 1 INFORMACIÓN SOBRE EL MÓDULO DE FORMACIÓN SOBRE EL MÓDULO DE FORMACIÓN SOBRE LA COCINA. Duración 90 Código MF1066_3 Profesional hostelería y turismo familiar Área profesional Restauración Certificado profesional DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE COCINA (nivel 3 Resto de formación para completar el certificado profesional Control de operaciones previas o técnicas de elaboración 50 Control de mantenimiento de distribución comercial para consumo y recuperación óptima de consumo 30 Alimentos 30 Desarrollo y control sobre el suministro de bienes y cobre 60 Control sobre trabajos culinarios básicos y complejos 90 Control sobre el procesamiento de productos culinarios hasta su finalización 80 Preparación de conciertos de repostería masivos y adicionales 70 Implementación de decoración de productos de repostería y expositores Continuidad 40 Implementación de métodos de conservación y regeneración de soluciones 40 Limpieza de alimentos en hostelería 60 Cocina creativa y de autor 80 Seguridad, higiene y protección del medio ambiente en hostelería (Transversal) 60 Gastronómica 80 Abastecimiento en restauración no profesional 80 Bloque A: CONOCIMIENTOS CULINARIOS Este módulo formativo corresponde a la unidad de competencia: UC1066_3: Gestión de Unidades de Producción Culinarias. Sección B: ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONTENIDOS Habilidades y Criterios de Evaluación: C1: Analizar el papel y el proceso de planificación empresarial e identificar los planes apropiados para las unidades de producción culinaria. CE1.1 Justificar la importancia de la planificación en el proceso de gestión de empresas o instituciones. CE1.2 Distinguir los principales tipos de planes. CE1.3 Describir las etapas y pasos lógicos del proceso de planificación como un enfoque racional para establecer metas, tomar decisiones y seleccionar herramientas. CE1.4 Identificar los elementos básicos para organizar el proceso de gestión de los objetivos. CE1.5 En casos prácticos de planificación empresarial: Fijación de objetivos para una unidad de producción culinaria dentro de los planes hipotéticos globales de una empresa u organización. Elegir la opción más adecuada para lograr los objetivos propuestos. Proponer programas basados en dichas opciones, identificando los recursos humanos y materiales necesarios. CE1.6 La importancia de la revisión periódica de los planes basada en el uso de sistemas de control 1
2 características de cada tipo de establecimiento de restauración. C2: Definir la función de gestión y control presupuestario de las unidades de producción culinaria, calcular costes y elaborar presupuestos económicos que permitan establecer programas de actuación. CE2.1 Identificar los tipos de costes empresariales y comparar las estructuras de costes de los diferentes tipos de unidades de producción culinaria. CE2.2 Calcular los costos unitarios totales y los márgenes a partir de los precios de venta de las diversas ofertas gastronómicas. CE2.3 Justificar la gestión presupuestaria como una subfunción empresarial relacionada con la planificación y el control. CE2.4 Distinguir los tipos de presupuestos más utilizados por los establecimientos de restauración, exponer los objetivos de cada uno y describir la estructura y componentes de dichos presupuestos. CE2.5 Identificar las variables a considerar en el desarrollo de presupuestos. CE2.6 En determinados supuestos propios de la rehabilitación y en función de los objetivos económicos previstos de producción, costes directos e indirectos y facturación para plazos fijos: Presupuestos económicos para establecer programas de actuación en plazos fijos. Determinación de los costos de varios recursos. Calcule el punto de equilibrio y el nivel de productividad. CE2.7 En situaciones prácticas de gestión y control presupuestario de las unidades de producción culinaria y en base a las previsiones presupuestarias pertinentes y los resultados reales obtenidos: Calcular las desviaciones. Analizar sus causas y efectos. Proponer alternativas de solución, establecer métodos de seguimiento y control presupuestario. CE2.8 Discutir la necesidad de intervenir en los procesos de gestión económica del área de recuperación con un fuerte sentido de responsabilidad personal e integridad. C3: Análisis de las estructuras organizativas y funcionales de los distintos tipos de establecimientos de restauración, regiones o departamentos y su entorno a partir de las relaciones internas y externas, justificación de las estructuras organizativas y tipos de relaciones adecuadas a cada tipo de empresa o unidad departamental. CE3.1 Clasificar y describir los diferentes tipos de instalaciones, áreas o departamentos de rehabilitación. CE3.2 Describir los factores y criterios estructurales que definen una organización eficaz. CE3.3 Comparar las estructuras organizativas y relaciones típicas de los distintos tipos de establecimientos de restauración, definiendo los objetivos de cada departamento o área y la posterior división de tareas. CE3.4 Describir los esquemas, tipos de información y documentos internos y externos generados dentro de dichas estructuras y relaciones interinstitucionales. CE3.5 Describir las relaciones externas de los establecimientos, regiones o departamentos de restauración con otras empresas, regiones o departamentos, y las relaciones internas específicas. CE3.6 A partir de las estructuras organizativas y funcionales de los establecimientos, regiones o departamentos de alimentación: Evaluar la organización y evaluar las decisiones organizativas adoptadas. Proponer alternativas de solución y organigramas a las estructuras y relaciones interdepartamentales que justifiquen los cambios realizados sobre la base de una organización más eficiente. CE3.7 Describir puestos de trabajo específicos en establecimientos de restauración, regiones o departamentos, describiéndolos con competencia profesional en términos de habilidades y logros en los niveles requeridos en el mundo laboral. CE3.8 En situaciones prácticas de estructuras organizativas y funcionales: Definir el ámbito de responsabilidad, deberes y funciones de cada componente de los grupos de trabajo de la unidad. Evaluar el tiempo de trabajo de las actividades profesionales más importantes. C4: Utilización de métodos de identificación de puestos y selección de personal idóneo para las unidades de producción culinaria, comparación crítica. CE4.1 Comparar críticamente los principales métodos de identificación de tareas adecuadas para los trabajadores cualificados de la unidad. CE4.2 Comparar críticamente los principales métodos de selección de trabajadores cualificados para la unidad. C5: Reconocer la importancia de integrar y adaptar a los empleados a la organización y las prácticas y herramientas que los soportan. CE5.1 Justificar la finalidad de la función de integración como complementaria a la función de organización. CE5.2 Comparar diferentes instrucciones de funcionamiento y métodos de funcionamiento actuales de las unidades de producción culinaria, identificar puntos en común y discrepancias, y proponer alternativas para complementar o mejorar de forma razonada. CE5.3 En diversas situaciones prácticas de integración del personal en una organización: Explicar la posible dirección de acoger un centro de rehabilitación. Brinde a los nuevos empleados potenciales un cierto período de orientación según el puesto a cubrir. Anote y explique las acciones y procesos más importantes que todo nuevo empleado debe desarrollar y los criterios que permitirán evaluar el desempeño profesional y sus resultados. Breve información sobre el establecimiento de restauración, su organización e imagen corporativa mediante 2
Certificado De Profesionalidad Cocina
3 materiales audiovisuales. Aplicar métodos de comunicación intergrupal entre los potenciales antiguos y nuevos miembros del departamento o unidad, simulando la delegación de autoridad, fomentando la iniciativa y la creatividad y responsabilidad personal como medida de motivación. CE5.4 Comparar diferentes programas formativos relacionados con el trabajo de cocinero, identificar puntos en común y diferencias, y proponer alternativas de mejora o perfeccionamiento de forma razonada. C6: Aplicar las técnicas de gestión de personal adecuadas a los departamentos o unidades de producción culinaria. CE6.1 Identificar procesos y situaciones típicas de comunicación y negociación dentro de los departamentos o unidades de producción culinaria. CE6.2 Explicar la lógica de los procesos de toma de decisiones. CE6.3 Justificar un ejemplo de gerente y líder de una organización. CE6.4 Describir métodos de gestión y dinamización de grupos de trabajo y reuniones aplicables a los departamentos o unidades de producción culinaria. CE6.5 Justificar los procesos de motivación de los empleados asignados a los departamentos o unidades de producción culinaria. CE6.6 En situaciones prácticas de relaciones jerárquicas entre miembros de departamentos o unidades de producción culinaria: Utilizar de forma eficaz técnicas de comunicación adecuadas para recibir y dar instrucciones e información, compartir ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar planes de trabajo. Abordar los posibles conflictos que han surgido a través de la negociación y lograr la participación de todos los miembros del equipo en la determinación del origen del problema, evitando juicios de valor y resolución de conflictos, centrándose en aquellos aspectos que se pueden cambiar. Tomar las decisiones correctas en función de las condiciones que les gustan y de las opiniones de los demás sobre las posibles soluciones. Ejercer eficazmente el liderazgo en el ámbito de sus competencias profesionales y adoptar el estilo más adecuado en cada situación. Los grupos de trabajo lideran, unifican y coordinan las necesidades del grupo dentro de metas, políticas o pautas predeterminadas. En reuniones de negocios en vivo, en vivo y participativas, hazlas más dinámicas, colabora activamente o gana la cooperación de los participantes y actúa de acuerdo a los objetivos de la reunión. C7: Aplicar técnicas y habilidades de comunicación y atención al cliente utilizadas en consultoría y soluciones de restauración
Certificado De Profesionalidad Hotr0110 Direccion Y Produccion En Cocina
Certificado de profesionalidad elee0109, certificado de profesionalidad hosteleria, certificado de profesionalidad sociosanitario, curso certificado de profesionalidad, certificado de profesionalidad online, cocina certificado de profesionalidad, certificado de profesionalidad teleasistencia, certificado de profesionalidad sscs0208, certificado de profesionalidad madrid, certificado profesionalidad cocina, certificado de profesionalidad navarra, certificado de profesionalidad murcia