Cocina Con Carmen Pestiños
Cocina Con Carmen Pestiños – El pestino es una masa dulce frita aromatizada con sésamo y canela, típica de Andalucía. Dependiendo de la región, es un postre para Semana Santa o Navidad… pero la verdad es que está delicioso en cualquier época del año.
Como todas las recetas populares, hay tantas formas de prepararlas como cocineros. Seguí la regla de mi madre: dos copas de vino y una de aceite, pero pesé y medí cuidadosamente los ingredientes para evitar la frase común «masa que obedece».
Cocina Con Carmen Pestiños
El pestino es una masa dulce frita aromatizada con sésamo y canela, típica de Andalucía. Dependiendo de la región, es un dulce…
Pestiños ( Dulces Tradicionales )
Preparación de masa en thermo mix: Moler sésamo y clavo, triturar unos segundos a velocidad 5-7-9. Mezclar la harina y la sal y darle unas pulsaciones de turbo, para que se suelte y se mezcle bien con las semillas de sésamo y el clavo y las confituras.
Verter el aceite y el vino en un vaso y añadir la mitad de la harina y batir a velocidad de unos 15 segundos. Si la masa se pega a las paredes del vaso, agrega un poco más de harina, hasta obtener una masa que no se pegue. Son dulces tradicionales que tienen su origen en Andalucía, aunque se extendieron por toda la geografía española. Se trata de pequeñas porciones de masa fina dobladas de forma que me recuerda a un lazo y fritas en aceite, normalmente cubiertas de miel o recubiertas de azúcar y canela. . Estas frutas de pan son específicas de la región para Todos los Santos, Navidad o Semana Santa, así que sentí que hoy, que es Domingo de Ramos, es la oportunidad perfecta para preparar estos deliciosos dulces caseros.
La masa de hojaldre es una masa muy sencilla hecha a base de harina, aceite y vino. Nunca los había preparado antes, pero la consistencia es muy similar a los palitos fritos que preparaba mi tía y lamentablemente no tengo la receta. La masa se suele aromatizar con anís de grano, como dicen en Andalucía, donde es muy habitual el uso de esta especia en repostería. También puedes agregar algunas semillas de sésamo, esta vez no las agregué, aunque me encantan, simplemente no las he visto en pastinos.
Tradicionalmente, los pastinos se sirven en dos presentaciones: cubiertos con almíbar de miel, que los hace dulces y un poco pegajosos (así tenemos excusa para chuparnos los dedos) o azúcar y canela. al estómago siempre me llamaba la atención cuando los veía cubiertos de su almíbar en los escaparates de las pastelerías, así que probé el almíbar de miel o elegí el almíbar.
Cordiales De Almendra Y Cabello De Angel
. Me parece increíble que cuando las pastelerías las sirven en bandejas bien cubiertas de almíbar, todas las recetas indican que una vez rebozadas son para escurrir el exceso de almíbar. Usé una miel suave, azahar y quedan súper ricas, dulces pero incoloras.
Los pestiños se pueden preparar del tamaño que quieras. Los hice 5 cm más cortos de un lado. Se comen en dos bocados. Prefiero el tamaño más pequeño, quieres tomar dos antes que el tamaño más grande y te aburres un poco a la mitad. Los que veo en las pastelerías son un poco más grandes, unos 6 o 7 cm de lado.
Esta es una receta muy fácil de preparar. La masa es muy agradecida para trabajar, como suele pasar con la harina con aceite, no se pega nada, ni la mano, ni la encimera, ni el rodillo, es un placer manejarla. Tenía miedo de que al doblarlas no quedaran bonitas o se pegaran a la sartén, pero la verdad es que son tan fáciles de moldear y con una gota de agua como pegamento no se rompen en la sartén. Solo tenemos que prestar un poco de atención a las patatas fritas, para asegurarnos de que estén doradas pero no demasiado tostadas y bien hechas por dentro. La masa, al ser muy fina, tarda un poco en hacerse, pero aun así, si el aceite está demasiado caliente, corremos el riesgo de que cuando los pastinos se doren, aún quede un poco crudo. Esto me pasó con la primera tanda, por fuera estaban buenísimas pero al abrir una la masa estaba un poco cruda, nada que no se solucione bajando un poco la temperatura.
Calentar una sartén con 90 ml. Aceite y cáscara de limón. Corta la piel del limón con un cuchillo bien afilado o un pelador de verduras y quítale solo la parte amarilla ya que se vuelve blanca amarga.
Cómo Hacer Pestiños Caseros Con Miel O Azúcar
Mezcla bien con una cuchara, tenedor o raspador flexible hasta que no quede masa suelta ni líquido y la masa forme una bola que se despegue de las paredes.
Amasar un poco a mano. Si el bol es un poco más ancho, se puede hacer directamente en el bol, sin necesidad de trasladarlo a la encimera. No es necesario amasar demasiado, solo lo suficiente para que todo quede bien mezclado. Es una masa muy agradecida para trabajar porque no se te pega nada en las manos. Me fascina la diferencia de comportamiento entre la harina con mantequilla y la harina con aceite. Mientras que la masa con mantequilla se pega irresistiblemente a las manos ya todas las superficies, la masa con aceite no se pega en absoluto.
Mi encimera es de granito y entre eso y el aceite de harina, no necesito espolvorear harina sobre la encimera para que no se pegue, pero si ves que se pega puedes poner un poquito de harina. espolvorear. En la encimera, siempre muy poco, para no añadir demasiada harina a la masa.
Estirar la masa con un rodillo hasta que quede muy fina. Lo ideal es que quede lo más rectangular posible, pero si está desnivelado no importa, los restos se amasan y se vuelven a extender. Si la masa vuelve a encogerse al levantar el rodillo, paramos unos minutos para dejar reposar el gluten y luego seguimos amasando.
Pristiños (plato Tipico)
Los hice pequeños, comenzando con un cuadrado de 5×5 cm, pero se pueden hacer un poco más grandes, de 6 o 7 cm.
Cortar la masa en tiras de 5 cm. de ancho (o del tamaño que queramos que sean los pastinos).
Para hacer cada pastino, levante dos esquinas opuestas de la masa y gírelas hacia el centro, para que se superpongan ligeramente. Si no pegan bien, esparce una gota de agua con el dedo antes de doblar la masa para que actúe como pegamento.
Voy poniendo los pastinos horneados en una bandeja forrada con papel de horno para dejar libre la encimera y poder seguir estirando el resto de la masa.
Tortas De Aceite Al Estilo De Inés Rosales
Vuelva a juntar la masa restante en una bola, extiéndala y vuelva a formar un cuadrado de 5×5 cm. Repetiremos este proceso tantas veces como sea necesario hasta utilizar toda la masa, aunque lo cierto es que pasado el tercer estiramiento la masa tampoco funciona.
Fríe los pastinos en tandas, hasta que estén dorados, volteándolos a la mitad para que se cocinen por ambos lados. Hay que tener un poco de cuidado con la temperatura del aceite para que entren dentro sin tostarse de más, si la temperatura es muy alta se tuestan inmediatamente sin darles tiempo a que se cocinen, al contrario que si es demasiado se tuestan. no quedarán crujientes y además absorberán mucho aceite. Es buena idea desarmar el pastino de la primera tanda para comprobar si está bien hecho por dentro y ajustar la temperatura del aceite si es necesario.
Al sacar los pastinos de la sartén, colocar en un plato forrado con papel absorbente para escurrir el exceso de aceite.
Para preparar el jarabe de miel, vierte la miel en un bote de 40 ml. Un buen chorrito de agua y jugo de limón. Mantener en el fuego hasta que empiece a burbujear. Retire del fuego.
Orejas De Carnaval. Orellas De Entroido, Receta Paso A Paso
Sumerja los pastinos en el almíbar por tandas, déles la vuelta para que queden cubiertos por ambos lados, retírelos y colóquelos sobre una rejilla colocada sobre un plato para escurrir el exceso de almíbar.
Si preferimos pastinos rajados con azúcar y canela, en un bol añadimos unos 100 gramos de azúcar y unas dos cucharadas de canela. Revuelva para mezclar bien. Cubra los pastinos mientras aún están calientes para que estén cubiertos de azúcar y retírelos a un plato. ¡¡La Navidad está aquí!! Y una «gran reunión en la cocina de mamá» para hacer con ella gusanitos, alfajor, cabello de ángel y buñuelos de chocolate… mi mamá, mi
Cocina con carmen pescado, paella cocina con carmen, cocina con carmen postres, cocina con carmen libro, cocina con carmen últimas recetas, libro recetas cocina con carmen, la cocina con carmen, cocina con carmen recetas, cocina con carmen, libro de cocina con carmen, cocina con carmen descargar gratis, cocina con carmen libro pdf