Cocina Fantasma Sevilla
Cocina Fantasma Sevilla – TEMAS: Rubiales Sevilla FC Ejército Desfile Sevilla Lluvia Sevilla Dortmund – Sevilla FC Sevilla Metro Indulto Griñán Mezclador Sevilla Universidad Rigoberta Bandini Silvio
«La tapa es la marca global de la cocina española (…) la cocina de vanguardia se miraba en el espejo en busca de menús degustación (…) Ferrán Adriá fue su ferviente paladín y, al gritarlo al mundo, se convirtió en gloria mundial . ¡Viva la portada!”. Así encuadra Fernando Huidobro el deporte favorito de los andaluces, cultivando su espíritu social frente a un bar.
Cocina Fantasma Sevilla
Es solo una de las muchas notas contenidas en las 270 páginas de Cocina recreativa. Gastrosofía y otros otros mánfanos y tráfagos (Editorial El Desvelo), una obra a disposición del lector, gastronómico o no, desde el mes pasado. Fernando Huidobro (Málaga, 1959), presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y autor de los textos Contradicción Cocina, de Dani García, y El chef del mar, de Ángel León, da fe también de una amplia colaboración en célebres publicaciones sobre cocinar y comer . «Escribí mucho y seguí adelante. Es solo decir lo que he vivido durante 40 años en la cocina con mi humor y mi locura. Pero independientemente de eso, lo último que quiero es terminar muriendo. La autora polaca Wislawa Szymborska dijo en su discurso de aceptación del Nobel: «Tengo estas dos pequeñas palabras en alta estima: no sé». Mi libro está lleno de dudas y contradicciones, de ahí el alboroto…”.
Madrid: ¿qué Son Las “dark Kitchens” Y Por Qué Generan Polémica?
La duda es un ingrediente más en la cocina. Y capital, como una cebolla. El chef duda cuando se cree inspirado, el comensal duda ante el menú, y el shopper en el mercado. Y sobre todo, «quién monta un restaurante». Si esto fuera matemática, todo el mundo sería capaz de hacerlo, pero esto es una tontería con 600.000 variables. No hay reglas a seguir. Por ejemplo, un chef puede ser muy bueno, pero si no hay química con el dueño… Es un área donde el movimiento es permanente, no hay forma de tener estabilidad laboral”.
Y allí introduce un término moderno y gráfico, el «fútbol» de la gastronomía. Su libro está lleno de ellos: «Todo el mundo se hace entrenador de fútbol y en la gastronomía pasa lo mismo, si me lo pones me lo quitas… Medio país ve programas de cocina… Estaba al margen del poder , pero ahora también ha intervenido el poder administrativo, lo que era comida, bebida y sibarismo, la búsqueda de la excelencia, es hoy una bolsa donde todo vale, el creciente porcentaje del PIB que supone la gastronomía la ha llevado a otra dimensión”.
«A la gente le cuesta ir a Tribeca, pero Cañabota lo llena, que tiene el mismo pescado y precio»
La “recreación” de la que habla el título de esta obra original va justo ahí, desde la concepción de la cocina como un ente que crece y evoluciona: “La cocina de recreación surge de una idea mía. Cuando arranca El Bulli y estalla el fenómeno Adriá, se busca un nombre para este movimiento. La revista Apicius reunió a varios de nosotros, nos pidió ideas sobre cómo llamarlo y publicó el artículo ‘Recreation Kitchen’, que está en el libro».
Abaceria Jm (sevilla)
La gastronomía en nuestro país otra moda? “En España, el interés por la gastronomía, hasta hace unos 15 años, era casi nulo. Hoy todo es muy diferente y hay que aprovechar esta ola, aunque también hay mucho posado. Saber de comida, o pretender saber, confiere prestigio social. Llevo más de 40 años ejerciendo la abogacía y, sin embargo, ser chef me da mucho más prestigio social que saber de derecho. El tráfico que hay en las redes por gastronomía es bestial.’
Pero mientras fermenta el interés por las cocinas lejanas, las cocinas olvidadas o las nuevas tendencias, “el no cocinar se convierte en la vida y el fuego de hoy y el cambio de costumbre queda sin retorno”. Así lo advierte el propio Fernando en su libro. El negocio de comida a distancia creció un 26% en España el año pasado. “El flujo de dinero a las grandes cadenas de alimentos procesados seguirá creciendo y a lo bestia”.
Y a raíz de esa cocina apresurada, surge otro neologismo: las «cocinas fantasma» brotan como setas escondidas: «Te las montas en un barrio humilde, encuentras un local chico, cierras las puertas y cocinas dentro». Vienen de Deliveroo y lo recogen. Y también cocinan para terceros. Hoy en día casi necesitas un ensamblador más que un cocinero, te traen la pasta de un lugar, el relleno de otro y tú armas tus ravioles. Los restaurantes están llenos de quinta fila.
Terminamos donde empezamos, en la portada. «En Sevilla ahora la gente ha empezado a sentarse a comer, pero no a una mesa y un mantel… A la gente le cuesta ir a Tribeca, que me parece el mejor restaurante de Sevilla hoy en día, pero luego van a O Cañabota con las mesas altas, mismo pescado, mismos dueños, y paga igual o más y no se queja. Faltan chefs más motivados como Camila Ferraro en Sobretablas, y emprendedores arriesgados como David Pareja, a quien le está yendo bien con Mexican Mano de Santo pero está involucrado en un proyecto como Meridional que tiene el riesgo de que no lo veas. Hay que aplaudirle y apoyarle».
Gwyneth Paltrow Expande Goop, Su Polémica Empresa, Con Una Cocina Fantasma
A Fernando Huidobro se le iluminan los ojos cuando habla de la pujante gastronomía andaluza. “Nuestra despensa natural no tiene paralelo en su riqueza y variedad”, recuerda. Y los grandes chefs lo aprovechan con su energía e ideas: «Danny García, puro talento, se volvió gastronomía andaluza, luego vino Ángel León, Paco Morales, ahora Pendrito de Baga, medio mundo quiere comer allí…». Destaca el papel de esas escuelas públicas de hostelería, que hoy se han visto mermadas por los recortes: “Merece la pena que la gestión se haya convertido en un derroche, pero más allá de la gestión se ven los resultados. Muchos de los grandes chefs se formaron en ellos, salieron y volvieron, como Camila Ferraro. Estamos cortos de formación, las escuelas son muy escasas de recursos y el capital privado es fundamental. Hay tortas para contratar a chefs bien formados, y sumilleres ni te digo…’ ‘¡Boo!’, las ‘cocinas fantasma’ de Málaga comienzan su expansión La compañía lanza una ronda de inversión de dos millones para mover Madrid, Barcelona y Valencia
A mediados de 2019 llegaron para revolucionar el sector de la comida a domicilio y dar un soplo de aire fresco al concepto de «cocinas fantasma», donde se crean gran parte de los platos que piden los usuarios a través de apps móviles. En «¡Buu!» -como los tres fundadores denominaron a la empresa- decidieron acabar con la imagen oculta de estas cocinas y hacerlas visibles para todos.
¿Cómo funciona realmente «Booh!»? En sus cocinas se elaboran los platos de las cinco marcas propias de la compañía: comida crujiente (Cruncheat); Tailandés (fuera de tailandés)? Mexicana (La Rechida); hawaiano (Pua Poke) y chino (Mr. Wan). Pero, además, esta startup surge como una gran oportunidad para aquellos que quieran iniciar su especial aventura en el mundo de la restauración.
En sus instalaciones cuentan con ocho unidades de 14 metros cuadrados donde marcas externas y chefs emprendedores pueden encender sus fogones sin tener que hacer una gran inversión inicial para montar su propio local. Pagando un canon y una renta mensual puedes acceder a este vivero de restaurantes y tener una cocina profesional completamente equipada.
Leyendas De Sevilla: El Castillo De San Jorge O De La Inquisición. El Fantasma De La Niña De Blanco
Solo tendrán que ocuparse de la comida, ya que Booh! Se encarga de que el restaurante aparezca en las principales apps de comida a domicilio (Glovo, Just Eat, Uber Eats y Deliveroo) y gestiona las entregas contando con sus propios repartidores. La marca ya está consolidada en Málaga, y Fernando Sánchez, con la marca de comida saludable Simiente, y el sushiman Carlos Navarro, con Kurobi, se incorporarán a sus cocinas. También están cerrando acuerdos con otros dos establecimientos de la capital gastronómica española e italiana.
Sus instalaciones están abiertas al público, una forma de dar visibilidad al concepto de restaurante digital y ganar la confianza de los clientes. Solo en las tres primeras semanas alcanzaron los 500 pedidos de sus marcas, lo que demuestra su éxito en la capital de la Costa del Sol, donde abrieron su primera tienda, en la Avenida Héroe de Sostoa. Lo han podido hacer gracias a los 450.000 euros que consiguieron en una primera ronda de inversión, la Sociedad Nacional de Innovación (ENISA) y el programa Coinvierte del Ayuntamiento de Málaga
Ahora, se disponen a lanzar una segunda ronda de 2 millones de euros para dar el salto a nivel nacional. Presentarán su plan de expansión en la próxima feria HIP2020 y en el tercer trimestre de 2020 esperan tener ya dos tiendas en Madrid, una en Barcelona y dos más en Valencia. Uno de sus tres fundadores, Angelo Di Placido, explica a ABC que ya están buscando las ubicaciones ideales «en las zonas de mayor volumen de entrega» y que tienen acuerdos preliminares con restaurantes digitales que
Cocina fantasma madrid, chile fantasma, fantasma magic, franquicia cocina fantasma, escritor fantasma, fantasma, el fantasma, lego fantasma, fantasma blitz, maniqui fantasma, sabanas fantasma, alquiler cocina fantasma