Embalse De La Aceña Baño

Embalse De La Aceña Baño – «En el Río de la Aceña, los cansinos caminos de piedra constituirán un reto para el caminante. De un lado a otro del cauce, por momentos se hacen trueques y de los cuales el senderista aventurero buscará el que mejor se adapte a su andar y sentido y, en esto, vadear el río será una constante en aras de mejor suerte. en cada rebelión»

El río Aceña da sus primeros pasos en los limeros de Peguero, nombre asociado a la antigua actividad molinera de aquellos parajes, que hoy, además de saciar la sed de la ganadería que por allí deambula y ser lugar de pesca deportiva, todavía ofrece al caminante un espacio retenido en el tiempo, incorrupto y con alma para deleite del viajero soñador. Al pasar por él se experimenta la calma y la huella de un tiempo ya pasado. Un espacio silencioso solo alterado por sonidos naturales. Un rincón lleno de sensaciones. Un regalo para los sentidos.

Embalse De La Aceña Baño

Embalse De La Aceña Baño

Entre la localidad de Pegerinos, en Ávila, Castilla y León, y en la localidad de Santa María de la Alameda, ya en territorio de la comunidad de Madrid (España), encontramos el Río de la Aceña, testigo de un mundo olvidado .

Duero Y Zamora, Peculiar Y Equilibrada Simbiosis.

Libres de sus aguas aprisionadas por el pantano del mismo nombre, se deslizan orgullosas y placenteras por un itinerario encajonado y tortuoso que no dejará indiferente al caminante que llega allí llevado por un romántico espíritu aventurero y que, sin mucho esfuerzo, le hará siéntete un pionero.

Descendiendo por un tortuoso barranco desde Peguerinos hasta su encuentro con el río Cofio, allí por la estación de Santa María de la Alameda, son más de veinte kilómetros de sereno y salvaje desfile entre pinares, jaras y arbustos y, salpicado de cantos rodados y riberas de hierba fresca, serpentea a través de curvas rocosas con más sol que sombra en su estrecho desfiladero.

La trucha, reina indiscutible de estas limpias aguas, da sentido a su curso y los numerosos charcos con los que deleitarse y que el paseante encontrará en su recorrido, constituyen un aderezo e incitación al refresco. El indómito Cerro Calamocho será un mirador y un punto de referencia en el recorrido del caminante que, con sus elevados 1.436 metros y su posición dominante, acompañará con su presencia al explorador de esos lugares.

Los fatigosos caminos de piedra que, a ambos lados del cauce, a veces se intercambian y de los que el senderista aventurero buscará el que mejor se adapte a su andar y sentido y, en este, vadear el río constituirá un reto para el caminante. Será una constante en aras de mejor suerte en cada revuelta y envite que exhiba el Río de la Aceña.

Lago De Truchillas: Museo Al Aire Libre

Sin duda, querido lector, uno de los paisajes más genuinos de décadas pasadas y apenas pisados ​​que aún perduran en las afueras de Madrid para deleite de aventureros y aficionados a la naturaleza más conservada y pura. Un espacio a conservar como testigo de otro tiempo que ya escasea en el presente.

PD: A lo largo del itinerario aventurero propuesto, el amigo caminante no encontrará ninguna taberna, posada o mesón, tampoco encontrará taberna o bodegón donde pueda aplacar la sed y el hambre; por lo tanto, proveed al viajero errante de buenas viandas y, en disposición para cuando sea necesario, el camino con ellas camina.

Para aquellos que, llevados por un espíritu aventurero romántico, deseen apoyar esta propuesta fuera de lo común que aquí se trae, facilitar al caminante un mapa de la zona (como sugerencia se indican: Mapa Serie L, Folio 17- 21, del Servicio Geográfico del Ejército o, mejor dicho, el mapa cuadriculado 532 del Instituto Geográfico Nacional) que aun teniendo como indicador y guía el propio río de Aceña, no estaría de más tener una referencia a las salidas de la canalización por caminos carreteros de los numerosos corrales y predios existentes, a vías pecuarias.

Embalse De La Aceña Baño

Una vez completada la propuesta y vuelta al punto de partida inicial, supondrá para el caminante un total de algo más de diez kilómetros -sin contar los cinco kilómetros del río Hornillo- y, para un mejor descanso y rapidez en la vuelta, si es así Si el viajero lo decide, al norte y paralelo al Río de la Aceña podrá volver por camino de arenisca, incluso a veces -las menos- de macadán, que desde el Puente del Río de la Aceña hasta el Puente de la Parra o viceversa, facilitará la marcha del andador.

Los Embalses De La Región Superan Ya El 80% De Su Capacidad, 12 Puntos Más Que A Principios De Año

El deambular de esta propuesta proporcionará la casi inexistente sensación de ser pionera en tierras aledañas a nuestras ciudades y megalópolis como Madrid, acercándonos a un mundo que hoy es difícil de ver, retrotrayéndonos a décadas pasadas en las que los vehículos a motor eran escasos y la ganadería la habitual. Esto que hoy en día se ha revertido siendo así que especies como el burro, tan cotidianas en épocas pasadas, hoy se encuentran en reservas por extinción. Todo el curso del Río de la Aceña, desde sus inicios o desde la confluencia con el Río Hornillo y hasta su encuentro con el Río Cofio, ofrece al viajero un espacio de deleite en libertad donde pocas veces encontrará más caminantes que usted.

Es significativo mencionar que al llegar a la confluencia donde el río o arroyo Hornillo cede sus caudales al protagonista de esta propuesta, al menos los escasos tres kilómetros de ese tramo fluvial del arroyo Hornillo se suman al del río Aceña. El curso de este pequeño río o Arroyo Hornillo afluente del Río de la Aceña resulta más sugerente que el curso alto de la protagonista Aceña, ya que a través de sus frondosos pinares y refrescantes aguas y su llamativa Cascada del Hornillo le pondrá un aderezo estético. en este sugerente viaje de aventuras.

Por último, cabe señalar en primer lugar que, en esta propuesta, es muy conveniente llevar prendas largas y cerradas (camisas y pantalones) que cubran la mayor parte del cuerpo. Esto previene y protege del contacto y adhesión de garrapatas y sanguijuelas, etc. y otros elementos no deseados; mosquitos, avispas y otros insectos, así como; ortigas, cardos, etc. Dentro de la cultura tradicional del agua, que es la propuesta que aquí nos ocupa, hay que decir que los remansos de los ríos suelen ser un hábitat propicio para las sanguijuelas, etc. Por tanto, y para prever mejor una eventual adherencia del hematófago, siempre será conveniente tomar esta precaución y, en caso de darse el caso, llevar en la mochila un puñado de sal, con el que desalojar al inquilino no deseado.

Para los que buscan más rutas, más aventura y más lugares interesantes para visitar por estos lares. Desde aquí te proponemos un precioso recorrido por el GR-10 que hicimos no hace mucho. Podemos empezarlo en el Alto de los Leones (1511 metros) o en el Puerto de Guadarrama (Madrid). Desde allí es fácil llegar a la cumbre de Cabeza Lijar (1.823 metros), frente a la Guerra Civil Española y divisoria con la provincia de Ávila, ya en Castilla y León. El GR-10 continúa por la línea divisoria entre las dos comunidades hasta el Refugio de La Salamanca. Pasaremos por Cuelgamuros y el Refugio de la Naranjera hasta el Pico Abantos (1753 metros). Desde aquí descenderemos hasta la localidad de San Lorenzo de El Escorial.

Los 10 Mejores Hoteles En Alcalá De Guadaira De 2022. ¡precios Increíbles!

«Vamos a visitar el Monasterio de El Escorial y su Real Sitio, catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Su construcción data del siglo XVI cuando Felipe II levantó aquí el palacio que, a la postre, vería su retiro. Estamos hablando de un conjunto de edificios entre el palacio» En Preparación>>

«Vamos a subir al Pico de Abantos (1763 metros) desde el pueblo de San Lorenzo de El Escorial. Sin duda, desde la cumbre tendremos el mejor mirador del sitio real. Iniciamos la ascensión desde el Embalse de El Romeral y ascendemos por el camino de Abantos, la clásica y atemporal ascensión» En Preparación>>

“Desde el área recreativa de La Nava, donde se encuentra la zona de acampada, vamos a iniciar la ascensión a Cueva Valiente. Un pico con mucha historia ya que en estas tierras encontramos muchos restos de la Guerra Civil. No debemos olvidar que aquí estaba el frente. Entramos en el Valle de Enmedio y en »En Preparación>>

Embalse De La Aceña Baño

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de nuevas publicaciones y contenidos de interés para los viajeros. ¡Prometemos no hacer spam!

Viviendas Y Casas En Venta En Peguerinos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cualquier cookie que pueda

Casa rural la aceña de huerta, aceña de la borrega, embalse de la aceña, embalse de la pedrera, hotel fuente de la aceña, la aceña quintanilla de onesimo, restaurante fuente de la aceña, hotel la aceña quintanilla de onesimo, fuente de la aceña, la aceña de huerta, posada de la aceña, fuente de la aceña quintanilla

Viv Paez Montez

Halo, Saya adalah penulis artikel dengan judul Embalse De La Aceña Baño yang dipublish pada noviembre 1, 2022 di website Fernandocimadevila

web log free